El territorio de la voz - FITLO
El territorio de la voz

Taller de voz e interpretación

ARGENTINA
2 de marzo:

de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00

3 de marzo:

de 10:00 a 14:00

 
¡Inscribirme ahora! Abono a todos los talleres

A cargo de Constanza Estevan

Sinopsis:
La Técnica del Cuerpo Sonoro busca articular el trabajo de la voz, el cuerpo y la escucha. Para ello, se trabajará con algunos principios de entrenamiento de la voz humana que se nutren de diferentes técnicas de trabajo corporal, del teatro de la voz “Roy Hart Theatre” y de la danza. Durante el taller se profundizará en el trabajo con la voz, el movimiento expresivo y la presencia escénica.

Objetivos principales del taller:

  • Valorar la propia voz, el cuerpo que la produce y sus posibilidades de variaciones de tono. Lo percibido presente en la producción
  • Habilitar y habitar las cajas de resonancia del cuerpo y reconocer la ruta de la voz en este
  • Desarrollar un estado de apertura que permita la escucha de las propias sensaciones y el cuerpo
  • Relacionar la voz al contacto con el otro y el grupo
  • Componer desde la improvisación grupal e individual
  • Trabajar con la voz en escena, el cuerpo presente y presencia escénica a través de dinámicas corpo- musicales

Destinatarios:

Todos aquellos que tengan interés en profundizar el trabajo con la voz, el movimiento expresivo y la presencia escénica, en especial actores, cantantes, instrumentistas y bailarines (o estudiantes de…) o profesionales que usen la voz como herramienta de trabajo (docentes, oradores, etc.).

Sobre Constanza Estevan:

Cantante, actriz, bailarina y performer.

Graduada superior en canto lírico. Trabaja la técnica de “Cuerpo Sonoro” (Técnica derivada del Teatro de Roy Hart) y la técnica del Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento de Fedora Aberastury. Formada en la de danza Butoh, Método Feldenkrais, Danza y Filosofía, Eutonía y en la Técnica de Alineación y Conciencia del Movimiento “La Naturaleza del Cuerpo”.

Componente del grupo de estudio del cuerpo y la voz “Las O” y ha formado parte de numerosas agrupaciones corales desde los seis años.

Ha estudiado complementariamente guitarra criolla y piano.

Desde hace 10 años se dedica a la docencia del canto de forma individual y grupal, abarcando todas las edades (desde niños hasta la tercera edad)