Festival Iberoamericano de Teatro de La Rioja - FITLO

El festival

El Festival de Teatro Iberoamericano de La Rioja, nace con la idea de generar un espacio para el encuentro cultural, una ventana al mundo. La idea es aportar a la sociedad una mirada desde las distintas ópticas teatrales de toda Iberoamérica.

FITLO, genera además una red de intercambio cultural entre Latinoamérica toda la península ibérica atendiendo a la problemática de la circulación teatral en estos países . Este es un punto de encuentro, de trabajo, de reflexiones y pensamientos de distintos países de la comunidad teatral iberoamericana.

Desde la Asociación Cultural «La Carcoma Durmiente» y «Chamán Artes Escénicas» llevamos adelante este proyecto con el deseo de que el teatro iberoamericano llegue cada vez más a los ojos de los integrantes de nuestra sociedad.

Programación

La programación está centrada en propuestas emergentes de características contemporáneas de teatro y danza, para ser representadas en sala, espacios no convencionales, y calle.

Trabajamos para  ofrecer una programación amplia y variada, buscando atraer a  distintos tipos de público, y así fomentar que los ciudadanos se acerquen a conocer las nuevas tendencias escénicas de toda Iberoamérica.

A la programación de espectáculos la  complementa una serie de actividades paralelas como talleres, conferencias y encuentros con los creadores.

Focus Internacional

A partir de futuras ediciones, FITLO generará un pequeño espacio para la programación de propuestas de todo el mundo, poniendo el foco en un país seleccionado.

En nuestro recorrido hemos descubierto que debemos seguir creando puentes culturales con países que están fuera del área  iberoamericana porque entendemos que el Festival debe ser un punto de encuentro entre la escena iberoamericana y, también mundial. Es por eso que trabajamos por ampliar el espacio de exhibición de producciones internacionales y generar así oportunidades para seguir desarrollando redes culturales y, de esta manera ofrecer al público la posibilidad de disfrutar de propuestas teatrales de distintas culturas y países del mundo.

Lugares de representación

Sala Gonzalo de Berceo

La Sala Gonzalo de Berceo forma parte de un edificio ejemplo de arquitectura neobarroca, diseñado por el arquitecto vizcaíno Marcelino de Arrupe. Su ubicación en la Calle Presidente Leopoldo Calvo Sotelo, dentro de una céntrica zona peatonal de Logroño, su singularidad arquitectónica y su larga andadura vinculada a la cultura, convierten a la Sala Gonzalo de Berceo en un lugar de referencia tradicional para el público riojano y las artes escénicas en la ciudad de Logroño.

  

Calado de San Gregorio

Exponente de espacio histórico dedicado a la elaboración del vino. Este calado del siglo XVII, uno de los mayores de la ciudad, conserva en perfecto estado su fábrica en piedra de silleria. Está dedicado a exposiciones temporales y eventos relacionados con el mundo del vino. Este espacio junto con el Centro de la Cultura del Rioja y El Espacio Lagares, componen el triángulo de oro del enoturismo de la ciudad.

  

Biblioteca de la Rioja

La Biblioteca de La Rioja tiene su origen, como el resto de Bibliotecas Públicas del Estado, en los fondos de los conventos suprimidos por la desamortización eclesiástica del siglo XIX. Los libros incautados a los carmelitas, franciscanos, dominicos y trinitarios de la ciudad de Logroño, más los provenientes de los conventos de Santa María la Real de Nájera, Albelda, Nalda y San Millán de la Cogolla se instalan en el Convento de la Encarnación de Logroño, transformado desde 1840 en Instituto Provincial.

  

La Gota de Leche

Es un espacio multifuncional creado para que los jóvenes puedan crear, descubrir y expresar sus inquietudes culturales y artísticas. El edificio de La Gota de Leche data del año 1900 y surge como Laboratorio Municipal, en 1988 sufre una profunda transformación dividiéndose en tres zonas diferenciadas: Escuela Municipal de Música, Laboratorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja y Casa de la Juventud.

  

Biblioteca Rafael Azcona

El Ayuntamiento impulsó l apertura de la primera biblioteca municipal denominada “Biblioteca Rafael Azcona” el 24 de octubre de 2.012. Puede considerarse un día clave para la ciudad, por su repercusión cultural y ciudadana; dicha fecha se escogió por ser el Día de la Biblioteca y coincidir con el nacimiento de Rafael Azcona, el guionista logroñés que le da nombre.
La Biblioteca ofrece una programación en la cual se incluyen talleres, cuenta cuentos, club de lectura, bebeteca…El acceso es libre y gratuito para todos los ciudadanos.

  

Organiza

Asociación La Carcoma Durmiente
Chamán Producciones

Patrocina

Gobierno de La Rioja
La Rioja Turismo

Colabora

La Gota de Leche
La Gota de Leche
Ayuntamiento de Logroño
Tonelería Quercus
Tonelería Quercus
La Gota de Leche
La Gota de Leche
Ayuntamiento de Logroño
Tonelería Quercus
Tonelería Quercus